|

💸 Plan de Renovación de Chase Field: Lo que Necesitas Saber

A full interior view of Chase Field during a baseball event, showing a packed crowd, green field, and the main scoreboard.

Los legisladores de Arizona aprobaron un plan controvertido para asignar 500 millones de dólares en fondos públicos a mejoras en Chase Field, el hogar de los Arizona Diamondbacks. El proyecto fue aprobado por el Senado estatal y avanzó en la Legislatura con respaldo de grupos empresariales locales—pero enfrenta creciente resistencia de los votantes, quienes lo califican como asistencia social para los ricos.

🏟️ ¿Qué se Renovará?

Las mejoras están diseñadas para modernizar uno de los estadios más antiguos de las Grandes Ligas, mejorar la experiencia de los aficionados y asegurar la permanencia de los Diamondbacks en el centro de Phoenix a largo plazo. Incluyen:

  • Nuevos asientos y estructuras de sombra
  • Actualización de concesiones
  • Modernización de baños
  • Mejoras tecnológicas
  • Reparaciones estructurales, mecánicas y del sistema de refrigeración

Sin estas mejoras, los funcionarios del equipo advierten que Chase Field podría quedar obsoleto en una década. El estadio, construido en 1998, ya está rezagado respecto a sus pares en comodidades y eficiencia. Con otros equipos migrando a instalaciones más modernas y rentables, los Diamondbacks dicen que necesitan mantenerse a la altura… o arriesgarse a marcharse.

💰 Las Cifras Reales

El proyecto destina 500 millones de dólares del bolsillo de los contribuyentes, recaudados mediante impuestos sobre las ventas en y alrededor del estadio durante los próximos 30 años.

La directiva de los Diamondbacks ha prometido aportar 250 millones de dólares, pero esa cifra no es contractual—el proyecto incluye solo una declaración de intención sin mecanismo legal que lo respalde.

PartícipeAporte estimadoComentario
Contribuyentes500 millonesImpuestos sobre ventas, durante 30 años
Dueños de los Diamondbacks0 – 250 millonesPromesa sin respaldo legal
Costo total estimado750 millones67 % público, 33 % privado si se cumple

El proyecto incluye una cláusula débil: si el equipo se va antes de 2035, tendría que responder con el saldo pendiente de la deuda—una medida criticada por su poca exigencia.

🧾 Lo que Pagará la Comunidad de Phoenix

Aunque el impuesto se aplica en base a la actividad en el estadio, una porción significativa la pagarán los consumidores locales. Se estima que los residentes de Phoenix contribuirán entre 180 y 200 millones de dólares a través de:

  • Compras en restaurantes y bares
  • Compras en comercios cercanos al estadio
  • Gastos asociados al estadio como estacionamiento y mercancía

Los contribuyentes no recibirán reembolso directo ni beneficio específico, incluso si nunca asisten a un juego, y estarán financiando uno de los equipos más acaudalados de la liga.

🗣️ Voces de la Comunidad

Los comentarios en línea muestran frustración creciente:

“Pagamos para construirlo. Pagamos para ir. ¿Ahora pagar para renovarlo? Mientras ellos van al banco cargados de millones.” — Nadine Z.

“¿Se supone que los apoye con MIS IMPUESTOS? ¿En serio?” — Michael Rodgers

“Que armen un GoFundMe en lugar de cobrar impuestos a quienes no pueden ir a un juego.” — Jeff Wagner

Algunos opinan que el equipo impulsa la economía del centro de Phoenix y que perderlos perjudicaría a los negocios locales.

“La gente viene a los partidos. Gastan dinero. Se crean empleos. Habría más daño si se fueran.” — Lawrence W.

“Si el equipo se va, perdemos turismo, empleos e ingresos fiscales. Ese es el verdadero costo.” — Cody G.

Otros, sin embargo, ven este financiamiento como un patrón recurrente de flujo de dinero público hacia ganancias privadas.

“¿Dónde está el beneficio económico para la gente? Nunca lo he visto. Solo tráfico.” — Perry S.

⚖️ Beneficios Públicos vs. Costos

CategoríaBeneficio PúblicoCosto/Riesgo Público
Desarrollo económicoConservación de empleos, aumento del turismoSin retorno directo a los contribuyentes
Acceso al estadioExperiencia mejorada, posible uso comunitarioPrecios inaccesibles para muchas familias
Impulso a negociosBeneficio a negocios cercanos en días de partidoCarga fiscal para quienes no se benefician directamente
Permanencia del equipoMantiene a los Diamondbacks en PhoenixNo hay cláusula vinculante de permanencia
Identidad cívicaActivo comunitario compartidoGanancias van a los dueños del equipo

🔥 El Corazón de la Controversia: ¿Asistencia Social para Multimillonarios?

Mientras el estado aporta medio billón de dólares en dinero público, Ken Kendrick y sus socios no están legalmente obligados a aportar sus 250 millones prometidos. Los críticos califican esto como un rescate empresarial:

“El público paga. Los Diamondbacks ganan.”

Se quedarán con:

  • Ingresos por boletos, concesiones, derechos de publicidad y mercancía
  • Beneficios de una instalación financiada por contribuyentes, sin obligación de compartir utilidades
  • Sin sanción salvo que el equipo salga antes de 2035

“Esto no es más que asistencia social para una empresa. No recibimos nada a cambio.”

La pregunta central es: ¿Debería dinero público financiar una instalación que genera ganancias privadas?

🏛️ ¿Y Ahora Qué?

El proyecto aún debe recibir luz verde en la Cámara de Representantes y la firma de la gobernadora Katie Hobbs. Crecen los llamados a un referéndum popular, aunque no es obligatorio por ley. Organizaciones locales ya presionan por mayor transparencia y un compromiso formal de inversión privada.

Con una presión pública en aumento y una inversión privada que no está garantizada, muchos se preguntan:

¿Es esto una inversión inteligente en infraestructura comunitaria… o un regalo de 500 millones para enriquecer a multimillonarios?

¿Te gustaría también que prepare una versión para redes sociales o un resumen en formato boletín?

Deja un comentario